
¿Te ha pasado qué traduces todo en tu cabeza? Cuando empezamos a aprender un nuevo idioma, la traducción es el método automático que utilizamos para comenzar a dar nuestras primeras palabras.
Claro que es un error, pero ¿por qué? Es importante saber que el significado del vocabulario nuevo es más allá que solo palabras: CULTURA. No siempre las palabras u oraciones que queremos formar son literalmente así como las diríamos en español, si continuamos haciendo esto a largo plazo se vuelve una método poco efectivo y agotador.
Recuerda que no aprenderás a hablar el idioma y sus usos si siempre tratas de traducirlo en tu mente.
Existen diversas estrategias que te ayudarán a combatir este problema. ¡No te quedes sin leerlas!
1. Asociación
Este método es muy efectivo, ya que cuando asocias palabras con imágenes pues deducir que es lo que quieres decir, pones en práctica tu mente para asociarlo rápidamente en lugar de solo traducirlo directamente al español.

2. Post-it
¡Este otro método te ayudará a aprender vocabulario todos los días!
Coloca una nota a cada objeto del que quieras aprender su significado, siempre que lo veas sabrás de inmediato lo que es. También puedes intentar agregar frases, verbos, adjetivos, etc.

3. Narración interna
¡Este es tu método si puedes entender fácilmente el idioma pero te bloqueas mentalmente a la hora de hablar!
Puede que cuando alguien te hablan entiendas todo a la perfección, pero cuando tratas de hablar quieres traducir todo tal y como está para encontrar las palabras correctas, ¡pues no lo hagas!
Primero tienes que contar todo lo que quieres decir en voz alta, haciendo una descripción de lo que ves, lo que sientes, lo que haces, así cuando llegue el momento de hablar no te bloquees y fluya naturalmente. Al principio puede parecer que no es fácil, pero te recomiendo ampliamente que consultes un buen diccionario para empaparte de nuevo vocabulario.

4. Pensar como un niño
Cuando un niño está aprendiendo su lengua materna lo que hace es repetir los sonidos y entonaciones que escuchan en una frase, ¿no? Pues es hora de volver a pensar como un niño y hacer estas repeticiones, no importa si al principio tu pronunciación no es perfecta, lo bueno es que lo estás intentando. Practica todos los días mediante sonidos, ritmos, etc que escuchas en la música, la tele, vídeos.
Con la música puedes empezar imitando la pronunciación y entonación, así como con los vídeos, imitas los gestos y la forma en que mueven los labios para comunicarse. ¡Aprenderás inglés de manera natural con los sonidos que escuches!

5. Escribir todo lo que oigas
Una buena técnica es escribir tantas palabras como puedas que hayas escuchado durante el día o la semana, teniendo en cuenta el contexto, dónde puedes volver a utilizarlas, la pronunciación y algún dato cultural importante.
Una vez que tú veas las palabras o frases escritas en inglés, no será necesario estarlas traduciendo en el momento que usas una frase, por eso es necesario trabajar todo los días para memorizarlas.

Todos los días aprendemos algo nuevo, pasamos por varias etapas para aprender, claro que al principio no es fácil pero, ¿por qué no empezar a tener la iniciativa de intentarlo? Deja fluir tus palabras y con estos métodos aprenderás de manera natural sin tener que traducir todo en tu mente.
By: Joanna Rios Cervantes.
Comments